Cristina Kirchner responsabilizó a Kicillof por la derrota del kirchnerismo en PBA: “Desdoblar fue error político”
Cristina Fernández de Kirchner responsabilizó al gobernador Axel Kicillof por la derrota del kirchnerismo en la Provincia de Buenos Aires.
En una extensa carta que publicó durante la mañana de este vienres, la ex vicepresidenta compartió su análisis de las elecciones legislativas del pasado domingo, en los que La Libertad Avanza se impuso por amplio margen en todo el país y ganó en la Provincia de Buenos Aires, revirtiendo la contundente derrota del 7 de septiembre en los comicios de medio término locales.
“Todos los gobernadores peronistas (Ziliotto de La Pampa, Quintela de La Rioja, Jalil de Catamarca, Jaldo de Tucumán, Insfrán de Formosa) ganaron en estas elecciones parlamentarias. La excepción de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento“, indicó CFK.
La ex presidenta recordó que lo advirtió públicamente el pasado 14 de abril, cuando ordenó al bloque de Unión por la Patria en la Legislatura bonaerense retirar el proyecto de Ley de Concurrencia Electoral para unificar ambas elecciones. Entonces, Fernández de Kirchner señaló que separar los comicios locales de los nacionales era “un error político”.
“En privado -continuó la ex mandataria- también sostuve que adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y si se ganaba iba a producir un ‘efecto balotaje’ que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre”.
En la Provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza se impuso por un par de miles de votos a la boleta de Fuerza Patria. La victoria del oficialismo nacional resultó sorprendente no sólo porque doblegó al peronismo en su principal bastión, sino porque además logró revertir la fuerte derrota del 7 de septiembre pasado, cuando el oficialismo provincial se impuso por 14 puntos.
Para la ex presidenta, aquella diferencia “operó como una PASO o balotaje que permitió reagrupar el voto antiperonista” en los comicios del domingo.
“Nada nuevo bajo el sol. Sólo basta recordar el 40% de Macri en las generales del 2019 o el 40% de la suma de Menem y López Murphy en 2003, pese al desastre del 2001 y el fracaso de la convertibilidad”, apuntó.
En su análisis, Fernández de Kirchner identificó otro elemento que, bajo su mirada, explica el triunfo libertario.
“Al viejo antiperonismo se le sumó otro factor: el miedo; un actor determinante ante la posibilidad de una crisis política que terminara agravando la ya terrible situación de la gente de a pie. Algunos creyeron que si el gobierno perdía la elección de medio término, se caía. Unos en forma absolutamente interesada y otros por estupidez, agitaban desde medios y discursos esa posibilidad. Todo ello en el marco de una escalada de suba del dólar, riesgo país y el problema de siempre: la falta de dólares”, indicó.
Y agregó: “A este cuadro ya casi folclórico de la Argentina se sumó, nada más ni nada menos, que el Presidente de los EEUU, Donald Trump, diciendo que si Milei no ganaba las elecciones la ayuda del Tesoro norteamericano, que al comprar pesos insufló dólares al sistema bi-monetario argentino, se iba a terminar. Con la amenaza de que todo iba a explotar lograron una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado”.
La ex presidenta presagió “una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto”. “Transformar la Argentina en una factoría y quebrar su organización social y política requiere algo más que ganarle una elección. Van a poner en juego todo lo que haga falta. Empezaron apenas un mes y medio después de la muerte del Papa Francisco cuando, en forma inédita y en tiempo récord, ordenaron mi prisión y mi proscripción de por vida para ejercer cargos públicos”, advirtió.
También afirmó que la dirigencia política, sindical y social en Argentina “está en libertad condicional”. “El objetivo -sintetizó-: que ningún dirigente se atreva a defender los intereses de la Nación y del Pueblo y ejercerlos en favor de un proceso de desendeudamiento de la Argentina para mejorar la calidad de vida de las grandes mayorías nacionales con trabajo y producción”.
En el cierre de su misiva, la ex presidenta reiteró su llamado a la unidad. “Como siempre lo he hecho en cada una de las oportunidades que me tocó decidir (y no en pocas contra viento y marea), sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática. Unidad a la que se debe sumar militancia con cohesión y claridad estratégica y programática”.
 
                            



 
                          
                        

