El intendente de Resistencia recibió a los referentes de las distintas instituciones de cara a la festividad más importante de su calendario religioso.

Entre los días 12 y 20 de abril tendrá lugar la celebración donde se conmemora la liberación del pueblo Judío que ese encontraba esclavizado en Egipto.

Darío Zaks, presidente de la Asociación Israelita de Resistencia, destacó la importancia de que la representación institucional de la ciudad los reciba para contar de qué se trata la fiesta, cuáles son las tradiciones que se cumplen durante la misma.

“Vinimos acompañados por miembros de la comisión directiva de las diferentes comunidades Judías de Resistencia y el rabino de nuestra comunidad, Natan Waingortin”, contó.

Justamente este último referente espiritual refirió: “La idea es compartir con el intendente, y a través de él con toda la comunidad, la celebración de Pesaj que es la celebración central en nuestro calendario y tiene que ver con la liberación de la esclavitud de Egipto”.

“Lo que planteamos es que se trata más que de un evento del pasado, lo que tratamos de hacer es revalorizar la experiencia personal, familiar y comunitaria de identificar las cosas que hoy nos esclavizan y tratar de buscar el camino hacia nuestra libertad”, explicó.

Para visibilizar los rituales se presentaron en la mesa de intendencia los símbolos que se consumen durante el Seder; cena que se lleva adelante las dos primeras noches del Pesaj y cuenta con muchos símboloso como la copa de vino, las velas, el plato con diversos elementos.

“Pesaj dura 8 días, durante los cuales nos abstenemos de comer pan y cosas con harina y comemos matzá, que es ese pan chato y cuadrado que habrán visto en muchas ocasiones”, insistió Waingortin; quien además subrayó: “Es importante poder compartir con la comunidad de Resistencia, de la cual formamos parte, los valores como la libertad en una realidad donde todos días nos esclavizan la tendencia, la presión social y el bullying; entre tantas otras cosas”.