Con más de 1.649 egresados en su Sede de Formosa, la UCP celebró el 15° aniversario,
consolidándose como un actor clave en la formación profesional y el crecimiento de la
región.

La Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) celebró el viernes 22 de agosto el 15°
aniversario de su Sede Formosa con un acto que reunió a autoridades universitarias,
docentes, estudiantes, egresados y referentes institucionales y locales que han
acompañado el crecimiento de la institución desde sus inicios en la provincia.
La ceremonia fue encabezada por la Rectora, Mgtr. Florencia Rodríguez, quien en su
discurso subrayó el compromiso de la Universidad con el desarrollo regional y destacó la
importancia del proyecto educativo que dio origen a la sede en 2009, impulsado por un
grupo de docentes, padres y estudiantes formoseños, junto al fundador de la UCP, Ángel
Rodríguez, y el Consejo Superior.

“Estamos celebrando con mucha alegría y emoción 15 años de educación formando líderes
en la provincia de Formosa”, expresó Rodríguez, al recordar que desde el inicio la
propuesta académica buscó “acompañar el desarrollo regional” con una mirada integradora
hacia el Mercosur, ofreciendo en sus primeros años carreras como Abogacía, Contador
Público, Psicología y Nutrición.

La Rectora remarcó que la Universidad se proyectó como un complemento al “gran trabajo”
de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF): “Siempre para sumar al desarrollo
socioeducativo y económico de esta provincia que nos ha recibido con mucho respeto y a la
cual creemos haber respondido estando a la altura de las circunstancias”.

“Un bastión de la libertad”
En su mensaje, Rodríguez resaltó el apoyo constante de las familias y los docentes
formoseños que desde el primer momento confiaron en el proyecto: “La continuidad del
mismo tiene que ver con esa confianza depositada en una universidad pionera en la región,
laica, independiente, autofinanciada y humanista; un bastión de la libertad donde personas
con distintas formas de pensar y sentir pueden encontrarse a debatir problemas comunes y
buscar soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades”.
Finalmente, Rodríguez concluyó su discurso proyectando el futuro de la Sede Formosa, que
—según expresó— se apoyará en cuatro pilares estratégicos: la promoción del talento,
la innovación tecnológica, la investigación aplicada y el aprendizaje multimodal.
La ceremonia comenzó con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino,
interpretado por la Banda Militar Curupaytí del Regimiento de Infantería de Monte 29,
bajo la dirección del Capitán Alejandro Caseres, y acompañado por la intérprete de Lengua
de Señas Argentina, Flavia Ortíz.

En el marco del acto se entregaron distinciones a docentes, directores de carrera y
referentes comunitarios que colaboraron en el fortalecimiento de la propuesta académica en
Formosa. También recibió un reconocimiento especial la delegada de la sede, Abog. Sandra
Román, por su rol en la consolidación de este espacio educativo.

Entre los distinguidos se encontraban la secretaria de Acción Social del Municipio, Paula
Cattáneo, en representación del intendente de la ciudad, Ing. Jorge Jofré; el Dr. Eduardo
Manuel Hang, exministro del Superior Tribunal de Justicia; el ministro de Educación, Ing.
Julio Aráoz; el Dr. Luis Kayser en representación del ministro de Desarrollo Humano, Dr.
Aníbal Gómez; y la Lic. María del Carmen Algarañaz, presidenta de la Fundación Formosa
Crece.
El evento contó además con la participación de la Vicerrectora Académica, Esp. Marcela
Medina, y la Vicerrectora de Experiencia Estudiantil y Profesionalización, Mgtr. Katia
Stieben, junto a decanos, delegados, miembros del Consejo Superior y destacadas
autoridades provinciales. Entre ellas, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr.
Guillermo Alucín; el ministro del STJ, Dr. Ariel Coll; y el vicerrector de la Universidad
Nacional de Formosa, Dr. Emilio Grippaldi. También participaron, miembros de los Consejos
Profesionales de la Abogacía y de Ciencias Económicas, además de funcionarios y
magistrados judiciales.

Arte y cultura en el aniversario
Como parte de la celebración, se compartió un momento cultural con la presentación
musical del profesor Ramón Sala, acompañado por Fernando Aponte y la estudiante
Gabriela García, quienes ofrecieron una puesta en escena de danza. Asimismo, los
asistentes fueron invitados a recorrer la muestra pictórica “Homenaje a la Mujer Originaria”,
del artista Nino Valdez, que permanecerá exhibida en las galerías de la sede.

Liderazgo en formación académica
Actualmente, la UCP Sede Formosa cuenta con más de 1.822 estudiantes de grado y
posgrado y ha formado a más de 1.649 egresados, lo que la consolida como un actor
central en la educación superior de la región. De hecho, el 62,5% de los graduados de
universidades de gestión privada en la región
son egresados de la UCP, un dato que
refleja su liderazgo en la formación académica.
Asimismo, el staff y cuerpo docente, que supera las 214 personas, evidencia la fuerte
inserción de la Universidad en la provincia y su impacto en el desarrollo educativo,
profesional y económico local.

Con 15 años de presencia ininterrumpida, la Sede Formosa de la Universidad de la Cuenca
del Plata reafirma su compromiso con la formación profesional y el desarrollo regional,
consolidándose como un referente en educación superior para toda la comunidad.