La Universidad de la Cuenca del Plata dio inicio, el lunes, al segundo cuatrimestre de su ciclo lectivo con más de 10 mil estudiantes. A través de un cursado presencial y también 100% digital, abrió las puertas de sus nueve sedes regionales y delegaciones, situadas en las localidades de Corrientes, Formosa, Resistencia, Posadas, Goya, Curuzú Cuatiá, Sáenz Peña, Paso de los Libres y Leandro N. Alem. En esta segunda etapa del año, la institución educativa busca continuar con el fortalecimiento de la formación de nuevos profesionales líderes. 

Se destacan las ofertas académicas de Abogacía, Contador Público, Arquitectura, las Licenciaturas en Psicología, Psicopedagogía, Administración de Empresas, Diseño Gráfico y Multimedia, Criminalística, Nutrición, entre otras. Todas las carreras cuentan con planes de estudios actualizados y prácticas profesionales supervisadas que permiten a los estudiantes desarrollar una vinculación con el mercado laboral regional. Así también, la UCP brinda la oportunidad de realizar carreras de pregrado, de menor duración, como la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Programación de Videojuegos y la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico. 

Junto a sus carreras presenciales, ya consolidadas, ofrecen la modalidad de estudio digital con la posibilidad de un cursado flexible y acompañado por docentes de extensa trayectoria educativa. Algunas de las carreras que  en la segunda etapa de 2025 se desarrollan bajo este programa de cursado son la Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Psicopedagogía, Licenciatura en Acompañamiento Terapéutico, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Comercio Internacional, Contador Público, Abogacía y Tecnicatura Universitaria en Diseño y Programación de Videojuegos.

Por su parte, la UCP extiende la posibilidad de iniciar los estudios de una carrera universitaria en 2025 en el segundo cuatrimestre. Esta oportunidad permite a los futuros profesionales iniciar su formación en carreras habilitadas sin postergar al año siguiente. Entre las ofertas con mayor demanda de consultas se encuentra la Licenciatura en Psicología en modalidad digital. La misma fue anunciada en mayo como un hito histórico para la universidad, que marca nuevamente la vanguardia en la formación de profesionales de la salud mental en todo el país. Junto a la misma se abrieron dos nuevas carreras digitales: la Licenciatura en Acompañamiento Terapéutico y la Licenciatura en Psicopedagogía. 

Durante el segundo cuatrimestre la universidad realiza también la apertura de nuevas cohortes de sus carreras de posgrado en Maestría en Psicoanálisis, Maestría en Teoría y Técnica de la Litigación Oral y Especialización en Magistratura y Gestión Judicial. Todas estas formaciones cuentan con modalidades de cursado presencial y digital, de acuerdo a las necesidades de los profesionales interesados. Con un enfoque orientado a una formación integral y de vanguardia la UCP se establece, una vez más, como una universidad multimodal, inteligente e inclusiva.