Territorio: la convergencia, la eficiencia y la innovación como motores del desarrollo federal
El segundo bloque, enfocado en el eje Territorio, analizó cómo la banca y la
industria financiera pueden impulsar el desarrollo económico desde cada
provincia, integrando tecnología, eficiencia y nuevos modelos de negocios.
La apertura estuvo a cargo de Mario López (Cámara Argentina Fintech), con la
exposición “¿Cómo la convergencia redefine la industria financiera?”,
destacando cómo la complementariedad entre bancos, fintech, proveedores
tecnológicos y actores regionales genera oportunidades para ampliar el acceso
a servicios financieros en todo el país.
Luego, Daniel Marconi (Practia) presentó “Eficiencia de la banca como motor
de valor”, donde remarcó la importancia de optimizar procesos y estructuras
para fortalecer la competitividad de la banca, especialmente en regiones donde
la presencia financiera es clave para el desarrollo productivo.
La dimensión territorial también se vio reflejada en la exposición de Carolina
Gama (BitGet), quien presentó “De competidores a socios de negocios: cómo
los bancos pueden aprovechar el playbook de la industria cripto”, abriendo
nuevas posibilidades de integración y expansión de servicios, incluso en zonas
con menor acceso financiero.
El cierre del bloque estuvo a cargo de Deloitte, con Alfonso Roibás y Pablo
Peso, quienes desarrollaron “Rentabilidad en la banca. Innovar para ganar”, un
enfoque clave para garantizar la sostenibilidad de la banca en cada territorio
del país.
El segundo bloque del Congreso Federal reafirmó que el territorio es más que
geografía: es el motor que guía las estrategias para construir una banca
federal, eficiente y moderna.





